viernes, 24 de junio de 2011

"REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES"

          La narrativa en el conocimiento histórico permite dar sentido a las experiencias vividas por el hombre, desde lo más sencillo hasta lo más complicado.
Se asocia con las construcciones imaginarias y no científicas pues no poseen posiciones verificables o universales. Es una forma de construir, de aprender de la realidad social y la interpretación busca comprender lo ya acontecido en un contexto histórico y determinado.
 También ofrece un inmejorable ambiente de aprendizaje pues introduce al alumno de manera positiva a penetrar en la forma del razonamiento histórico.
El uso de la narración para el aprendizaje de  la historia es una forma de transmitir e interpretar el pasado o  los acontecimientos ,permitiéndonos organizar y dar sentido a la realidad y al problema de la historia como objeto de enseñanza .
Su combinación con la imaginación creativa permiten ejercitar sus habilidades de interpretación, pues ser capaz de contar una narración sobre el pasado, implica procesos intelectuales cuando se realizan narraciones ficticias .
La narrativa nos permite dar sentido a las experiencias vividas por el hombre, desde lo más sencillo hasta lo más complicado,asociándola con las construcciones imaginarias y no científicas pues no poseen posiciones verificables o universales. Es una forma de construir, de aprender de la realidad social y la interpretación busca comprender lo ya acontecido en un contexto histórico y determinado.
La historia como materia de estudio constituye un excelente camino para la entendimiento y/o construcción del mundo en que vivimos. A través de la enseñanza de la historia es posible reconocer el papel del hombre en la evolución de la humanidad. la narrativa como tal constituye un recurso que bien utilizado produce en los escuchas un apasionamiento imaginativo, la entrada a un mundo entendible en su marco histórico.
Sandy








No hay comentarios:

Publicar un comentario