sábado, 21 de mayo de 2011

"Interpretación y valoración de entrevistas"

           La entrevista es una propuesta metodológica que nos permite explorar información guardada en los recuerdos de las personas. Por lo general, tiene una duración de dos horas,pues un relato en profundidad exige de testimonio, esfuerzos y concentración considerables., por otra parte el entrevistador debe evitar toda distracción.En una entrevista, por lo general  participan dos personas:
*El entrevistador
*El entrevistado
La entrevista puede ser : Directiva,No directiva y Semidirectiva.
a)Directiva: Es cuando se ha redactado un cuestionario detallado y preciso, que logra guiar paso  a paso al testimonio.
b) No directiva: Es cuando se corre el riesgo de alejarse del tema a trtar reduciendo el papel del entrevistador a intentar precisar una fecha o de aclarar un pasaje.
c)Semidirectiva: Será a menudo un compromiso entre un monólogo de un testigo y un interrogatorio a secas.
Es importante considerar lo siguiente:

*El éxito de una entrevista dependerá de las relaciones de confianza, disponibilidad de las personas y de la fidelidad de los testimonios orales. Por ello, para que no pierda su finalidad, debe manejarse a través de un guión previamente estructurado que logre la intención o cuerpo del tema.
*Es recomendable realizar varias entrevistas sobre un mismo tema para ver las consideraciones y discrepancias  asi como para asegurar la información más fidedigna posible.
*Antes de iniciar una entrevista debe haber una conversación preliminar para llegar a acuerdos entre  el entrevistado y el entrevistador.
Cabe hacer mención que, la ENTREVISTA  sirve para rescatar  la HISTORIA ORAL (las memorias y los recuerdos de la gente viva sobre su pasado).
De ahí, que la Historia Oral se puede rescatar en el aula por medio de entrevistas,llevando al alumno a la reafirmación de su identidad frente al grupo o frente a los demás, a la afirmación de los valores comunitarios, en la defensa y ampliación de los espacios donde se expresan los valores culturales y que a su vez le permiten vivificar y fortalecer su porpia identidad.
          La Historia Oral, tiene dos manejos: Por su propia naturaleza, como fuente y por el trabajo de crítica y análisis de contenido, como estrategia en el aula, pasando por dos estadios: El momento de recoger información en una grabadora y la transcripción fidedigna.
Un proyecto de Historia Oral , es posible recuperar por medio de:
*Testimonio oral
*Fotografías o retratos
*Cartas
*Diarios personales
Y todos aquellos tesoros familiares que se han guardado por décadas entre familias.

"La Historia Oral utiliza como medio para recabar información a la "Entrevista" ,para rescatar  las memorias y recuerdos del pasado de una persona"

sábado, 14 de mayo de 2011

"REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA"

          El conocimiento de la historia, nos permite conocer y tener un conocimiento general  sobre los cambios que se han generado en la SOCIEDAD a través del tiempo y en diferentes contextos.
          Por ello, la forma de enseñar a aprender la Historia es muy importante,dado que los métodos que anteriormente se utilizaban eran repetitivos y tediosos.,actualmente la RIEB propone nuevos métodos , los cuales como docentes debemos conocer y analizar de forma tal que,podamos hacer el uso adecuado de ellos para promover el desarrollo de competencias que permitan desarrollar y adquirir aprendizajes significativos en los alumnos;pero de forma más amena,interesante,reflexiva y participativa.
Por ello, es importante que, como docentes mejoremos nuestra práctica docente ,manipulando,analizando y reflexionando sobre los métodos que usamos y los que debemos usar acordes a los nuevos Planes y Programas de estudio.

cursos

hoy estamos en curso

HOLA

HOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA